El pasado 22 de marzo se celebró el día mundial del agua, una celebración promovida por la ONU para concienciar y divulgar el consumo sostenible y necesario de este preciado recurso.
El 71% de la superficie de la tierra está cubierta por agua, pero sólo un 2% es agua potable, por ello es tan importante trabajar en la conservación y el cuidado del agua, un bien básico para la supervivencia del ser humano. Está claro que los organismos internacionales pueden tomar medidas y realizar acciones a nivel global, sin embargo, cada uno de nosotros en nuestras casas podemos hacer pequeñas acciones que contribuyen a ahorrar agua y, por lo tanto, a su conservación.
Pequeños trucos para ahorrar agua en casa
- Educa con el ejemplo. Los niños aprenden por imitación, hay que involucrarlos en estas pequeñas acciones domésticas.
- Llena el lavavajillas y la lavadora antes de iniciar el programa, verás la cantidad de agua que ahorras al mes.
- Si tienes aire acondicionado, puedes recoger el agua del desagüe para regar las plantas.
- Una ducha rápida, gasta la mitad de agua que un baño.
- Cierra el grifo mientras te enjabonas.
- Sin embargo si tienes hijos, aprovecha y báñalos juntos, será una buena forma de maximizar el ahorro.
- Mientras esperas que llegue el agua caliente a la ducha, puedes recoger esta en un cubo y utilizarla para regar plantas.
- Cuando te afeites, utiliza un vaso con agua para limpiar la maquinilla, en lugar, del corro continuo del grifo.
- Puedes instalar cisternas de doble uso, o introducir una botella para evitar que se llene del todo.
- También puedes cerrar la llave de paso «un poquito», bajando el caudal.
- No utilices el inodoro como papelera.
- En la cocina, puedes lavar las frutas y los vegetales en un recipiente todos juntos.
- Cuando laves a mano los platos, llénalo y enjabónalos dejando el aclarado para el final.
- Si tu vivienda lo permite, recoge el agua de lluvia para regar o lo que necesites.
- Riega las plantas por la noche, evitando la evaporación.
- Cuando cambies de electrodomésticos busca los más eficientes tanto en ahorro de energía como de agua, a la larga se amortiza.
- No gotear grifos ni cisternas. Existen compañías de seguros que asumen el costo del desplazamiento de un profesional para estas reparaciones.
Datos de consumo de agua
Grifo (Consumos)
- Grifo abierto: 5-10 litros/minuto
- Grifo que gotea: 30 litros/día
- Grifo que gotea seguido: 700 litros/día
- Lavado a mano: 18 litros/4 cubiertos
Lavavajillas (Consumos)
- Lavavajillas: 40 litros/uso
Lavadora (Consumos)
- Lavadora: 100 litros/lavado
Bañera/Ducha (Consumos)
- Bañera: 150 – 250 litros
- Ducha: 50 – 100 litros
Inodoro (Consumos)
- Cisterna: 8 – 10 litros/ uso
Piscina (Consumos)
- Piscina: 20.000 – 40.000 litros
Lavado de coche (Consumos)
- Lavado de coche con manguera: 100 – 500 litros.
Fuente: www.ecologistasenaccion.org